PUEDES DESCARGARLAS AQUÍ:h

ASTORICA
REVISTA DE ESTUDIOS ASTORGANOS
Normas para la presentación de originales
1. Extensión y formato
1.1. La extensión tendrá un máximo de 20 páginas DIN A4, a razón de 30 líneas por página y 70 caracteres por línea (2100 caracteres por página).
1.2. Se utilizará el tipo de letra Garamond y los siguientes tamaños:
- Tamaño 12 para el texto normal
- Tamaño 11 para las citas sangradas (importante: solo se sangrarán los textos de las fuentes primarias, no los de las secundarias)
- Tamaño 10 para el texto de las notas.
1.3. En fichero independiente se adjuntará un breve texto de 5 líneas con el resumen (abstract) en español y en inglés, así como las palabras claves (key words).
2. Encabezamiento
2.1. El título del artículo irá encabezando, todo él en letras versales y versalitas, y sin comillas, el trabajo.
2.2. A continuación se indicará el nombre y los apellidos del autor, seguido del nombre de la universidad o institución a la que pertenezca, este último en letra cursiva.
3. Forma de citación
3.1. Se evitarán, en la medida de lo posible, las notas a pie de página.
3.2. Para las citas bibliográficas, se hará constar el apellido o apellidos del autor seguidos del año, sin coma separadora y entre corchetes, p.e.:
«Una de estas comedias tempranas podría ser la obra titulada Origen, pérdida y restauración de la Virgen del Sagrario, de asunto devoto» [Valbuena Briones 1980: 66].
3.3. Si se trata de referencias generales y hay que mencionar más de un autor, las menciones irán separadas por punto y coma; p.e.:
[Maravall 1975; Caro Baroja 1979; Domínguez Ortiz 1980].
4. Disposición de la Bibliografía
4.1. La Bibliografía irá recogida al final del artículo, ordenada alfabéticamente. Cuando de un mismo autor aparezcan citadas varias obras, se seguirá un criterio cronológico; en el caso de que de un autor se citen dos o más estudios aparecidos el mismo año, se hará constar detrás de éste una letra minúscula.
4.2. En cuanto a la disposición de cada entrada bibliográfica, se ejemplifican tres casos diferentes: de libro individual, de artículo en revista y de artículo en libro colectivo:
a) Libro individual: apellidos y nombre en versales y versalitas, año de publicación entre paréntesis, seguido del título en cursiva, más el lugar y la editorial, separados por comas; p.e.:
Alonso Luengo, Luis (1996): La ciudad entre mí. Crónicas astorganas desde mi tiempo, Astorga, Ayuntamiento de Astorga.
b) Artículo en revista: apellidos y nombre en versales y versalitas, año de publicación entre paréntesis, seguido del título del artículo entre comillas, el nombre de la revista en cursiva, número del volumen, y páginas, todo ello separado por comas; p.e:
Carro Celada, José Antonio (2005): «Leopoldo y Juan Panero en su paisaje», Astorica, 24, 213-246.
c) Artículo en libro colectivo: apellidos y nombre en versales y versalitas, seguidos del título del artículo entre comillas, año de publicación entre paréntesis, el título del volumen en cursiva, seguido de la abreviatura ed. más el nombre (sólo la inicial o iniciales) y los apellidos del editor o coordinador, título del volumen en cursiva, lugar, editorial, año, número del volumen ‒si procede‒ y páginas, todo ello separado por comas; p.e.:
Villanueva, Darío (1995): «Ricardo Gullón, crítico literario», en La Escuela de Astorga (Luis Alonso Luengo, Ricardo Gullón, Leopoldo Panero, Juan Panero), ed. Javier Huerta Calvo, Astorga, Ayuntamiento de Astorga, 199-210.
4. Forma de envío
Los originales para la publicación se remitirán en formato electrónico al Secretario de Astórica, Javier Cuesta Guadaño, javiercuesta@filol.ucm.es